lunes, 11 de abril de 2011

SPLIT DE ACCIONES

¿Qué es un split de acciones?

Split significa dividir o desdoblar y se puede traducir en la práctica como el fraccionamiento del valor nominal de una acción en valores nominales más pequeños, es decir, consiste en aumentar el número de acciones sin modificar el valor de la empresa.
Por ejemplo, una acción que se cotiza a 10.000 euros podría desdoblarse en dos acciones de 5.000, cuatro de 2.500 ó cinco de 2.000 euros, es decir, una vez realizada la operación, en el mercado existirían dos, cuatro o cinco veces más acciones, aunque no variaría en absoluto la participación de sus accionistas.

¿Esto qué produce?

Produce un aumento de la liquidez ya que debido a que como se crean más acciones en el mercado se compra y se vende más.
Algunos analistas dicen que cuando el precio del valor es más bajo, aumenta el número de personas interesadas en adquirirlo, por el efecto psicológico que supone el hecho poder comprar más con el mismo dinero.

Las consecuencias que tienen los splits de acciones en cada ámbito empresarial son las siguientes:

Liquidez

Los efectos del "split" en el valor se producen, sobre todo, en cuanto a liquidez, es decir, la facilidad de comprarlo o venderlo, puesto que al existir más acciones en el mercado, se producirán más operaciones de compra venta.

Variaciones en el precio

Otra consecuencia lógica del "split" es una mayor flexibilidad en el precio porque, como ya se explicó en el Rincón dedicado a la "Formación de precios en el SIBE", el sistema de negociación que utiliza el Mercado Continuo establece unas diferencias mínimas de precio que varían en función del precio de la acción. Es decir, las acciones cuyo precio se encuentra entre 1euro y 1.000 euros pueden variar, como mínimo en una euro; las acciones cotizadas entre 1.001 y 5.000 euros deben moverse de cinco en cinco pesetas y los valores cuyo precio supera las 5.000 euros tienen como unidad mínima de variación de 10 euros

Composición del accionariado

Algunos analistas apuntan también que cuando el precio del valor es más bajo, aumenta el número de personas interesadas en adquirirlo, por el efecto psicológico que supone el hecho de que con el mismo dinero podemos comprar más acciones.
Otro resultado del split sería que aumentaría en la composición del accionariado el número de pequeños accionistas, potenciando el que las acciones se repartan en más manos.

Medidas complementarias

Debido a la gran cantidad de empresas que han decidido desdoblar el precio de las acciones, últimamente se habla mucho de las medidas que favorecen al accionista. Ésta medida incide favorablemente en la liquidez del valor pero no afecta, al precio de las acciones.
 Sin embargo, algunas empresas acompañan esta medida de otras como la reducción de capital, que consiste en que la propia empresa, con cargo a recursos propios, compra acciones y las amortiza (o reduce el valor nominal de las acciones abonando a los accionistas la parte correspondiente), de manera que aumenta el valor real de las acciones que quedan en circulación y también la parte del beneficio (dividendo) correspondiente a cada acción.
Otra medida que beneficia al accionista es realizar una ampliación de capital gratuita para el accionista (con cargo a las reservas de la Sociedad) que se denomina ampliación de capital liberada.
En este sentido, la empresa lo que puede hacer de alguna manera es “mimar” al accionista mediante reducciones de capital, ampliaciones de capital liberadas, abonos con cargo a la prima de emisión incrementos del dividendo por acción...

Consecuencias de los splits de acciones

a) Los accionistas que poseen acciones antes del split, verán cuadriplicadas el número de ellas aunque  el valor de las mismas no experimentarán variación.

b) Los inversores interesados en entrar en ese valor, tendrán más facilidades, dado que se amplia la oferta en número de los títulos.

c) Al haber mayor oferta de títulos aparentemente “más baratos” se amplia la demanda por lo que se produce la liquidez deseada.

d) Al haber un mayor número de acciones en circulación se amplia la base accionarial, lo cual se constituye en barrera ante la posibilidad de una acción hostil o no deseada.

                                   

Las empresas suelen argumentar su decisión de realizar un split
sobre sus acciones en base a la consecución de los siguientes objetivos:

1. Hacer los precios de sus acciones más atractivos
2. Ampliar el número de pequeños accionistas
3. Ampliación del margen de revalorización de la acción
4. Ampliar volúmenes de contratación y mejorar liquidez del título
5. Enviar al mercado una señal sobre expectativas favorables
6. La adaptación a la nueva unidad de cuenta europea, el Euro


                                        


Ventajas de los Splits

Mayor atractivo: Las empresas han comenzado a concienciarse de que, lo mismo que se cuida y fideliza al cliente, hay que mimar al accionista.
Así, un modesto inversor tiene más capacidad de maniobra con 100 títulos que con 20. Si necesita parte de su dinero puede vender la mitad, y aún conservará 50 acciones. Al tener los títulos un precio más modesto, los inversores pueden optar a un mayor número de acciones., esta operación evidencia que la compañía tiene mayor interés para el inversor. La división del nominal de las acciones sirve, además, para aumentar la actividad de una determinada compañía en Bolsa. Al haber un mayor número de títulos, hay más potencial de actividad en los mismos.

Subida del valor: La operación de desdoblamiento suele producir una subida del valor cuando se anuncia el mismo. Muchos accionistas, tras anunciarse un desdoblamiento de acciones, se lanzan a comprar títulos ante la previsión de una subida. Precisamente, algunas compañías anuncian los Splits para animar la cotización del valor. En general, una noticia de Splits es positiva para cualquier valor, sin embargo, los analistas desaconsejan lanzarse a comprar acciones tras el anuncio de la operación. Es posible que cuando quieran comprar ya se haya agotado la onda alcista. Normalmente, estos son movimientos a corto plazo. En este sentido, los valores caros tienen el atractivo de que la compañía, tarde o temprano, lleva a cabo un desdoblamiento de acciones.



Espero que tanto este post como todos los anteriores os sirvan de ayuda... =)

miércoles, 6 de abril de 2011

LOS DERIVADOS FINANCIEROS

¿Qué son los derivados financieros?

Los derivados financieros, son productos que derivan de otros productos. Se trata de contratos financieros destinados a cubrir los posibles riesgos que puedan surgir en cualquier operación financiera, estabilizando y por lo tanto concretando el coste financiero real de la operación.

Estos contratos generan obligación de una de las partes, de entregar o exigir, en una fecha futura un bien y como contraprestación la parte beneficiaria deberá pagar el precio, en la forma y modo establecido.
El bien puede ser un activo o el resultado de este.

Los activos pueden ser acciones, commodities, índices de acciones, moneda extranjera, o también variaciones de precios, cotizaciones, tasa de interés, tipos de cambios, etc.


¿Cuáles son sus características?

Las características generales de los derivados financieros son los siguientes:

  • Su valor cambia en respuesta a los cambios de precio del activo subyacente.
  • Requiere una inversión inicial neta muy pequeña o nula, respecto a otro tipo de contratos que tienen una respuesta similar ante cambios en las condiciones del mercado, lo cual permite mayores ganancias como también mayores pérdidas.
  • Se liquidará en una fecha futura.
  • Pueden cotizarse en mercados organizados o no organizados

Tipos de Derivados Financieros

Existen diferentes tipos de contratos de derivados financieros aunque los mas utilizados son los swap (contratos de permuta o intercambio), los forwards (contratos al futuro) y las opciones (que pueden ser americanas o europeas). En el primer caso se ejecutan durante la vida el contrato y en el segundo caso al finalizar el mismo.
Dentro de los derivados financieros contamos con dos tipos:

1. Futuros: No hay que pagar nada en el momento de su contratación, pero si hay que predisponer una garantía ante el pago. La principal cualidad de este tipo de derivados financieros es que contraemos una obligación de pago sobre los derivados adquiridos, el riesgo es grande, pero también los beneficios posibles.


                  4482_3_2.gif


Dentro de los derivados futuros nos encontramos con diferentes tipos:

- Seguros de cambio: consiste en contratar a precio de hoy y entregar dentro de un período de tiempo, cantidad y tipo de cambio no cerrado pero si limitado de dos divisas.

- Seguro de cambio participativo: es como el seguro de cambio pero si tiene un acuerdo firme respecto al tiempo, cantidad y tipo de cambio concreto.

- El forward rate agreement: Un Fra que es como se le llama en la actualidad, es un contrato entre dos partes cuya finalidad es la de conseguir coberturas futuras basadas en los tipos de interés, ya que ambas partes suscriben por un nominal y en el momento que deseen vender, se liquida por la diferencia.
También se tiene la posibilidad de que dicho futuro se negocie de forma infinita en el mercado secundario.

-  Futuro sobre el Euribor tres meses: consiste en la previsión del valor de euribor a tres meses, al ser bastante arriesgado debido a que es muy dependiente de los tipos de interés del a zona euro no se exige una prima inicial pero sí unas garantías por un mínimo del 50% del total de la operación.

-  Futuro sobre el IBEX 35: similar al punto anterior pero basado en el índice bursátil español. Se liquida de forma diaria por la cámara de compensación de la BME.


2. Opciones: Al contratar una opción has de pagar una pequeña prima y en ocasiones suscribir también una garantía. Lo bueno de las opciones es que realmente estamos fijando un compromiso de beneficios y pérdidas; si perdemos siempre el límite será el valor de la prima previa y los beneficios de carácter ilimitados.

            


Al igual que en los derivados financieros futuros dentro de los derivados de opciones, nos encontramos con diversos tipos:

-  Cap: compras un derecho que conmuta la diferencia entre los tipos de interés vigente actualmente (por el que suscribes tu opción), y el valor futuro.

- Floor: es similar al Cap pero en formato bajista.

- Collar: es una acción conjunta de Cap y Floor, por lo que tu suscribes a un precio medio y tanto si suben como bajan los tipos de interés puedes encontrar resultado económico, aunque la franja siempre es menor que en cada una de ellas para que le sea rentable al intermediario que nos suscribe esa opción.

- Swap de tipos: también llamado técnicamente IRS consiste en un cash flow continuo entre dos agentes financieros en la que una suscribe a tipos de interés fijo y otra a tipos de interés variable dependiendo su necesidad.

- Opciones sobre divisas y acciones: las dos más comunes en donde tienes la opción de compra o venta en un futuro de distintas divisas o acciones dependiendo tu necesidad sobre ellas. Normalmente las opciones sobre divisas y sobre acciones son compradas por particulares y vendidas por entidades financieras y empresas en busca de financiación.

Además los derivados financieros los podemos utilizar para….

·         Reducir perdidas: Los inversores diseñan sus carteras para conseguir beneficios en aquellos mercados que tiendan a la alza, aunque el precio no es fijo, puede subir y bajar. Para proteger las carteras, los gestores consideran al menos tener en cuanta una posición contraria a la de su cartera, así el inversor siempre tendrá en su cartera una cobertura que le permita tener un elemento que le de beneficio durante las caídas inesperadas. 

·         Incrementar los ingresos: La venta de opciones es una buena idea para obtener ingresos adicionales.

¿Quiénes son los que regulan estos activos financieros?


En España hay dos órganos que regulan estos derivados que son:

MEEF (Mercado Oficial de Futuros y Opciones Financieros en España) Renta Variable en Madrid y MEEF Renta fija en Barcelona.
Estos órganos están supervisados por la CNMV y el Ministerio de Economía.
La función de estos órganos a parte de regular es también gestionar las compras y ventas que se realicen a diario, mediante una cámara de compensación propia que ejecuta todas las liquidaciones de todas las operaciones.

En conclusión me gustaría decir que, los derivados financieros son unos activos que basan su valor en el futuro de otro, asumiendo así un riesgo muy alto o moderado, en función de la contraprestación (acciones o futuros).


 Aquí os dejo un vídeo que en el que se explica lo que son los derivados financieros y en el cual se habla de que éstos pueden ser uno de los motivos de la crisis actual en la que nos encontramos desde hace un año y medio aproximadamente.



sábado, 26 de marzo de 2011

BASILEA III

¿Qué es Basilea III?

Lo primero que hay que decir es que Basilea III es un acuerdo histórico entre los bancos centrales y los supervisores que se lleva a cabo para reforzar la solvencia y liquidez de las entidades de crédito. El objetivo de la nueva normativa es evitar crisis financieras como la que hemos vivido en estos dos últimos años, o si se produce, que sean las propias entidades las que asuman las pérdidas,  no los bancos centrales y los impuestos de los ciudadanos


¿Que se aprobó?

Estas son algunas de las medidas que he encontrado, que se llevaron a cabo el día que tuvo lugar el acuerdo de Basilea III

Capital estructural (Tier 1)

Se refiere a las reservas básicas de capital de un banco, calculadas según el riesgo de los activos que tiene en sus libros.

Nuevo: Bajo Basilea III, el ratio de capital total estructural Tier 1 se fija en 6%, con un capital central Tier 1 de 4.5 por ciento.

La implementación de las reglas de nuevo capital estructural comenzará en enero del 2013. Las normas estarán plenamente en vigencia en enero del 2015.

Actual: A los bancos se les exige tener un ratio de capital estructural de 4% y sólo la mitad, o 2%, corresponde a capital estructural "esencial" o capital de calidad en forma de ganancias retenidas o acciones.

Colchón de conservación

Nuevo: Basilea III introduce un colchón de conservación de capital de 2.5% que se suma al capital estructural Tier 1.

Cualquier banco que no cumpla con este amortiguador se enfrenta restricciones de supervisores en pagos como dividendos, recompras de acciones y bonos a ejecutivos.

El nuevo colchón tendrá que estar compuesto de acciones comunes. El colchón será introducido paulatinamente desde enero del 2016 y estará en vigor en enero del 2019.

Actual: En este momento no hay un colchón de conservación de capital.

Colchón de capital

Nuevo: Este nuevo colchón se establece entre el 0 y el 2.5% en acciones comunes u otro capital capaz de absorber pérdidas.

El objetivo del colchón es forzar a los bancos a tener un respaldo adicional cuando los supervisores vean un crédito excesivo en el sistema que amenace con generar morosidad.

Actual: No existe un estándar mundial sobre este tipo de respaldo.

Ratio de apalancamiento

Se apunta por primera vez a limitar el apalancamiento en el sector bancario mundial.

Se pondrá a prueba un ratio de apalancamiento de 3% Tier 1 -o que el balance no pueda exceder en 33 veces el capital estructural- antes de introducir un ratio de apalancamiento obligatorio en enero del 2018.

Liquidez

La primera serie mundial de requisitos de liquidez común busca asegurar que los bancos cuentan con suficiente efectivos o equivalentes de efectivo para salir del apuro de un golpe muy severo de corto plazo y de condiciones menos severas en el mediano a largo plazo.

El colchón de liquidez de corto plazo sería principalmente deuda soberana de alta calidad, aunque incluiría también deuda corporativa de alta calidad.

Pero… ¿Qué es el Tier 1?

El Tier 1, es un ratio que mide la fortaleza de una entidad, y está compuesto por el capital básico, formado principalmente de acciones ordinarias y utilidades no distribuidas,  pero también puede incluir las participaciones preferentes perpetuas y otras inversiones del banco.

Es aquí de donde sale el gran interés por estos instrumentos que de forma repentina tienen las entidades españolas.

                          
                                            


Características de Basilea III

-          Genera reservas en épocas malas: los bancos generan nuevas reservas en los años buenos para que así en los años malos podamos disponer de estas reservas. Con ello lo que se consigue es que los bancos no dejen de prestar dinero como en este tiempo de crisis en el cual nos encontramos
-          Demanda más capital con mayor calidad: se exige a los bancos que tengan más capital y que el cliente ponga más recursos propios y menos deudas, y así de esta forma el capital será de mayor calidad

En que dos modelos se centra Basilea III

El acuerdo de Basilea se centra en dos nuevos modelos sobre niveles mínimos de liquidez para entidades de créditos con actividades internacionales que son:

- Coeficiente de cobertura de liquidez: se pretende aumentar las reservas de activos líquidos a fin de que las entidades de crédito puedan soportar situación de estrés que se prolonguen durante un mes. 
- Coeficiente de financiación estable neta: carácter estructural y a largo plazo. Trata de asegurar una financiación más estable mediante pasivos a medio o largo plazo para evitar situaciones de estrés prolongadas. 

Consecuencias de Basilea III

Tiene tanto consecuencias positivas como negativas:

-          Positivas: el contribuyente tiene un riesgo mas bajo en el futuro
-          Negativas: menos dinero para los bancos, es decir, si exigimos a los bancos más capital, el beneficio de ese capital va a ser más bajo, por lo tanto esto hará que haya menos incentivo a la hora de poner el capital en la banca, por lo que habrá menos posibilidades de realizar préstamos por parte de las familias, empresas….

Objetivo de Basilea III

El objetivo de Basilea III es evitar nuevas crisis financieras similares a las de la actualidad, por ese motivo, se exige un 7% en las reservas de un crédito concedido o de inversiones que se hayan llevado a cabo.

¿Hay más acuerdos anteriores al de Basilea III?


Basilea I

El primer acuerdo se planteó en Julio de 1988 recibió el nombre de Basilea I, donde se presentó el Primer Convenio de Capital: “fijación del capital necesario para cubrir riesgos agregados”.
Su objetivo era que los bancos debían disponer de un capital igual o mayor al 8% del valor nacional de los activos agrupados según su grado de riesgo.


Basilea 2

Fue el segundo acuerdo, planteado en Julio de 2004, donde se daba énfasis en la seguridad y estabilidad del sistema bancario, tanto nacional como internacional, el cual se conseguía a través de tres pilares:


-       Pilar 1: requerimientos mínimos de capital.
-       Pilar 2: proceso de regulación y supervisión.
-       Pilar 3: función disciplinaria de los mercados.




Aquí os dejo dos vídeos que me han parecido bastante interesantes:

--> Qué es Basilea

--> Analiza las novedades de Basilea


Espero que os haya gustado mi Post!!! =)

miércoles, 16 de marzo de 2011

EL RIESGO FINANCIERO Y SUS DIFERENTES TIPOS

¿Esto es Riesgo?


Salto en formacion


Si, efectivamente esto es riesgo, pero no precisamente es el riesgo del que quiero hablar hoy en mi post, pero antes del tema que voy a tratar hoy quiero definir un poco que es el riesgo…

El riesgo es la posibilidad de sufrir un daño, que puede producirse o no, pero referido a una situación concreta, pero este daño, depende del tipo de actividad que estemos llevando a cabo en un determinado momento.


.
Pero… ¿Qué es el Riesgo Financiero?


El riesgo financiero es el riesgo de no estar en condiciones de cubrir los costes financieros en los que incurre una empresa en función de las deudas contraídas que tenga la misma y a las que tendrá que hacer frente en un determinado momento.

Cuando una empresa se encuentra en esta situación de riego financiero, se dice que la empresa es insolvente

Para saber si la empresa se encuentra ante un riesgo financiero, lo que hacemos es determinar su grado de apalancamiento financiero en un momento determinado.

El riesgo financiero está íntimamente conectado con el riesgo económico ya que los tipos de activos que una empresa posee y los productos o servicios que ofrece, juegan un papel demasiado importante para dicho apalancamiento


Y ante esta relación os preguntareis... ¿qué es el riesgo económico?

El riesgo económico hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de
la inversión debido a los cambios producidos en la situación económica del sector en el
que se encuentra operando la empresa.

De manera que la estructura de los activos de la empresa es responsable del nivel y de
la variabilidad de los beneficios de explotación


Y… el Apalancamiento Financiero ¿en qué consiste?


Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales propios

La condición necesaria para que se produzca el apalancamiento es que la rentabilidad de las inversiones sea mayor que el tipo de interés de las deudas.

Se denomina apalancamiento a la posibilidad de financiar determinadas compras de activos sin la necesidad de contar con el dinero de la operación en el momento en el que las realizamos

Es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación con su activo o patrimonio. Consiste en utilización de la deuda para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio, es decir, se mide como la relación entre deuda a largo plazo más capital propio.

Decimos entonces que…cuando mayor es el apalancamiento, mayor es el riesgo que tiene la empresa, estableciendo así una relación entre los cargos financieros fijos que deben pagarse y los fondos invertidos en la empresa



Tipos de Riesgo Financiero

Riesgo de crédito: estos tipos de riesgos son los que afectan al capital principal de la empresa

Riesgo de mercado: tienen lugar en las variaciones imprevistas de los precios de los instrumentos de negociación.

Riesgo de tasas de interés: se produce por la falta de correspondencia en el montante  y en el vencimiento de activos, pasivos cuando se encuentran fuera del balance.

Riesgo de liquidez: Se produce como consecuencia de continuas pérdidas de cartera, que deteriora el capital de trabajo.

Riesgo de cambio: se origina en las fluctuaciones del valor de las monedas.

Riesgo de endeudamiento y estructura el pasivo: tiene lugar cuando no se cuenta con las fuentes de recursos adecuados para el tipo de activos que los objetivos corporativos señalen.

Riego de gestión operativa: es la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras por deficiencias o fallos en los procesos internos, en la tecnología de información, en las personas o por ocurrencias de eventos externos adversos.

Riesgo legal: se produce como consecuencia de los cambios legales o de las normas de un país, que puede poner en desventaja a una institución frente a otras. Cambios abruptos de legislación puede ocasionar la confusión, pérdida de la confianza y un posible pánico.

Riesgo soberano: Se refiere a la posibilidad de incumplimiento de las obligaciones de parte del estado

 ¿Tiene importancia de la medición de los riesgos?

Para poder medir los riesgos lo primero que tenemos que hacer es identificarlos ya que de esta forma se conoce cuáles son los factores que influyen sobre el valor de mercado de los activos, y se establecen relaciones teóricas que permiten una posterior medición.

La medición expresa la fase cuantitativa, que utiliza los modelos, aplicando técnicas estadísticas, econométricas y de optimización.

La gestión le agrega a las etapas anteriores la fase de control, y se concreta en la toma de decisiones para conseguir la optimización de la función objetivo que corresponda a la línea estratégica en términos de rentabilidad ajustada al riesgo.

Los sistemas de medición de los riesgos sirven de apoyo a la toma de un conjunto de decisiones importantes en el ámbito de la gestión, dentro de sus etapas principales se encuentran la determinación de objetivos en términos de rentabilidad esperada y riesgo soportado, y la determinación de las primas de riesgo.




El riesgo es un factor importante que todas las empresas deberían tener en cuenta a la hora de llevar a cabo sus actividades, ya que esta será una forma de disminuir las pérdidas y anticiparnos a ellas y nos ayudará a conseguir los objetivos esperados


                          

viernes, 11 de marzo de 2011

¿OPÁ? NOOO...¡¡¡¡ OPA!!!!

Hoy mi post va a tratar sobre la OPA. Esta palabra la había escuchado antes pero la verdad es que no tenía ni idea de lo que era…por eso he decidido que mi post trate sobre este tema.
Muchos habréis confundido esta palabra con la famosa canción de OPÁ, pero no tiene nada que ver. A mi me ha resueltado muy curioso porque cuando me he puesto a buscar cosas sobre la OPA me salían muchas mas cosas de la famosa canción OPÁ, más que de el tema que realmente quería buscar información, cosa que me ha extrañado bastante…

Realmente...¿Qué es la OPA?


Las siglas de OPA son: Oferta Pública de Adquisición

OPA es una operación por la que una o varias personas físicas o sociedades ofrecen a todos los accionistas de una compañía cotizada, la compra de sus acciones o de algunos valores que permitan la adquisición de las mismas, a cambio, de un determinado precio. Este precios que se pagan suele ser en efectivo, aunque también puede ser por medio de acciones o incluso mixto (efectivo y acciones).

Se puede decir que una OPA surge cuando una persona que es el oferente, pretende adquirir acciones u otro tipo de valores que puedan dar derecho a la suscripción o adquisición de las mismas. Estas acciones se adquieren de una sociedad, que es la sociedad afectada, cuyo capital esté en todo o en parte admitido a la negociación en la bolsa de valores.

De esta forma se podrá llegar a alcanzar, junto con las acciones que ya se posea, una que resultará significativa en el capital con derecho de voto de la sociedad.

Podemos diferenciar entre:

Una OPA hostil que es aquella en la que la operación de la compra se produce a las espaldas del equipo directivo de la empresa que es objeto de compra.
El término de OPA hostil puede considerar un término equivocado, ya que la oferta de compra de acciones se hace a los propietarios de la empresa, pero estos propietarios tienen la libertad de vender o no ese paquete de acciones que tienen en sus manos.

Una OPA amistosa, que son un acuerdo entre los que compran y los que venden acciones


Objetivos de la OPA:
 
La OPA tiene un objetivo principal que consiste en la toma de control de la sociedad que es objeto de la oferta, pero esto debe ser pactado con las personas que en ese momento están dirigiendo la sociedad.
Hay que señalar que cuando el comprador pretende tomar el control de la sociedad de una forma hostil, es decir, no hay acuerdo, surge un problema que se deberá resolver de la siguiente forma:

En ese caso, el accionista que lanza la OPA, debe proponer un precio superior al que tiene en bolsa en ese momento, así, de este modo, los accionistas se animarán a vender sus títulos, porque a cambio recibirán un precio que les resultará una gran ventaja.

Si los gestores rechazan la OPA, tendrán que conseguir el apoyo de la mayoría del capital. De lo contrario, perderán el control de la sociedad.
El inversor que lanza una OPA suele aprovechar para hacerlo en épocas en que las cotizaciones están bajas para así abaratar al máximo el coste de la operación


Tipos de OPA

-          Opas obligatorias/ opas voluntarias: las opas obligatorias representan por el 100%  de las acciones de la compañía a un precio equitativo y no pueden estar sujetas a ninguna condición; y las opas voluntarias no están sujetas a requisitos legales de precio o de número de acciones y el oferente en este caso si que puede establecer condiciones.
-          Opas por toma de control: tienen como finalidad permitir a los accionistas de la sociedad opada, vender sus acciones a un precio que sea equitativo, una vez que la sociedad oferente tenga el poder de la sociedad opada
-          Opa competidora: se produce cuando la oferta afecta a valores sobre los que ya se ha presentado otra opa, cuyo plazo e aceptación aún no ha finalizado.
-          Opas de exclusión: tiene como objetivo permitir a los accionistas vender sus acciones antes de que la compañía deje de cotizar en bolsa. En este tipo de opas la contraprestación siempre será en dinero

Ejemplo de OPA

Me gustaría que vierais este ejemplo que he encontrado en Internet sobre lo que realmente es una OPA

La OPA de Gas Natural (2005 -)El 5 de septiembre de 2005 Gas Natural lanza una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de Endesa a 21,30 euros por acción, de los cuales 13,85 euros se pagan en acciones de la propia compañía Gas Natural, y el resto, 7,45 euros, en metálico. Para obtener el dinero, Gas Natural logra previamente un acuerdo con Iberdrola para la compra posterior a la OPA de los activos de Endesa localizados en áreas geográficas de actuación de Iberdrola, por unos 8.000 millones de euros. Para facilitar la operación, Gas Natural cuenta con un préstamo, por una cantidad equivalente, del grupo de bancos Société Générale, UBS Investment Bank y La Caixa.[2]

El 6 de noviembre de 2005, Endesa rechaza la oferta y anuncia acciones defensivas.

El 8 de noviembre de 2005, un informe favorable de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) (presidida por una ex diputada del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), cuyo cargo es de designación política) autorizaba la oferta pública de adquisición de Gas Natural sobre Endesa, imponiendo 19 condiciones asumibles, según Gas Natural.
La operación pronto se vio envuelta en polémica. Mientras que desde la oposición se asoció esta aprobación con la buena relación entre el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y La Caixa, máxima accionista de Gas Natural, dicha asociación fue negada por el gobierno. Así, El Ministro José Montilla negó la relación entre esta operación y la condonación por parte de La Caixa de una deuda de más de 6 millones de euros al PSC, tal y como defienden el Partido Popular (PP) y medios afines. Por otro lado, sectores políticamente opuestos al PP han criticado su postura, arguyendo que estas prácticas de condonación de deudas se han reproducido con todos los partidos del hemiciclo, y vinculando el rechazo del PP al origen catalán de Gas Natural.
Por su parte, Endesa presentó el 23 de noviembre ante los Juzgados de Primera Instancia de Madrid una demanda contra Gas Natural e Iberdrola por estimar que el acuerdo suscrito entre ambas empresas en el marco de la opa hostil sobre la eléctrica, y que tiene por objeto la venta de activos de Endesa, 'es nulo de pleno derecho al ser su causa ilícita'.


Aquí os dejo un vídeo de una OPA sobre Endesa, espero que este post os haya servido de ayuda! =)




domingo, 27 de febrero de 2011

LOS WARRANTS

En este post me gustaría hablar de los warrants, ya que cuado vi los temas de los que podía tratar en mi blog, al ver este nombre dije ¿qué es esto?, nunca había escuchado hablar de este concepto, y por eso me pareció bastante interesante poder hablar de él.

Pero, además, quiero que este post, sea tanto práctico como teórico, ya que creo que esta va a ser la mejor forma de la que nos enteremos en qué consiste esto de los warrants, por eso, intentaré poner ejemplos de cada una de las cosas que os voy a ir contando.

Definición de warrant

El warrant es un contrato o instrumento financiero que le da a la persona que lo compra el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo a un precio determinado en una fecha futura.
Los warrants son valores negociables en Bolsa, que otorgan a la persona que lo posee un derecho, pero para adquirir este derecho, el comprador debe pagar un determinado precio por el warrant, que es  lo que también conocemos como prima. La cotización de un warrant es lo que representa en todo momento el precio que hay que pagar por adquirir este derecho
En función de cuándo puede ejercitarse el derecho, se distingue entre warrants europeos o americanos. Los warrants europeos sólo se ejercitan al vencimiento del mismo, mientras que  los warrants americanos se podrán ejercitar en cualquier momento, desde que se produce la emisión del warrant hasta su vencimiento del mismo

Prima del warrant

También hay que tener en cuenta la prima del warrant que como he dicho antes es el precio que se paga por él, este precio esta compuesto por:
• Valor intrínseco que es la diferencia entre el precio del subyacente y el precio de ejercicio.
• Valor temporal que es la parte de la prima que valora el derecho de compra o venta del subyacente inherente al warrant.

 Ejemplo de Warrant:

Imaginemos la posibilidad de que TELEFÓNICA suba en los próximos 6 meses. En el supuesto de que la acción cotizara a 10 euros, por lo que para posicionarse al alza sobre el título tiene que pagar 10 euros y así, tendrá en cartera 1 acción de TELEFÓNICA.
Sin embargo, en vez de comprar el título puede adquirir un derecho a comprar el título (Warrant CALL  de TELEFÓNICA con precio de ejercicio 10 euros) que le permita comprar TELEFÓNICA a 10 euros en 6 meses, la compra de ese derecho (Warrant) supone un desembolso mucho más reducido, 1 euro (la Prima del Warrant).
Si pasados 6 meses TELEFÓNICA cotiza a 13 euros, el inversor en acciones habrá ganado 3 euros, lo que supone una rentabilidad del +30% [(13-10)/10]. A su vez el inversor en Warrants tendrá la posibilidad (que no la obligación) de comprar TELEFÓNICA a 10 euros cuando ésta cotiza a 13, es decir, comprar 3 euros más barata la acción.
Teniendo en cuenta que el derecho (Warrant) le costó 1 euro la rentabilidad de la operación será del 200% [(3-1)/1].
Imagine que en 6 meses TELEFÓNICA cotiza en 5 euros, el inversor en acciones pierde 5 euros por cada acción (las compró a 10 euros), mientras que el inversor en Warrants, simplemente no llevará a cabo su derecho, ya que no le interesa comprar la acción a 10 euros cuando ésta cotiza a 5 euros en Mercado, por lo que perderá su inversión de 1 euro (la Prima del Warrant).

El mercado de los warrants

El mercado de warrants en España, debemos decir que empezó relativamente hace muy poco tiempo, en el año 1998, pero han ocurrido tres puntos de inflexión en la negociación de los warrants en nuestro país: como por ejemplo en el año 2000 que tuvo  lugar tanto la consecución de los máximos históricos, así como la explosión de la burbuja tecnológica, y esto fue lo que impulsó la negociación de warrants en un primer momento. Pero también, el 11de noviembre del año 2000, se produjo la negociación de los warrants en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), lo cual llevó a que se creara un mercado propio donde se negociaban todos los warrants que se emitían en España
Esto nació gracias a la Bolsa de Madrid y a la Sociedad de Bolsas que trabajaron de forma conjunta, con todas las personas que emitían warrants, pero este trabajo les llevó bastante tiempo. Con este sistema lo que lograron fue crear garantiza una liquidez absoluta de todos los warrants que se cotizaban. De esta forma un inversor puede posicionarse en el mercado, ya sea para comprar o para vender warrants a un precio determinado, como pasa con las acciones
En el año 2005 se superan por primera vez los 2000 millones de euros negociados en primas
Ahora os quiero mostrar un gráfico donde podemos observar la evolución que han tenido los warrants en España durante los últimos años.
 

Lo más destacable que podemos observar en el gráfico es la evolución creciente que ha tenido el volumen negociado de warrants año tras año, y es que cada vez más inversores utilizan los warrants para operar en renta variable, divisas o materias primas.

Podemos encontrar dos tipos de warrant que son: CALL y PUT

A mí además de explicaros en que consiste cada tipo de warrant, me gustaría poneros un ejemplo de cada uno de ellos, ya que creo que es de la forma que mejor os vais a enterar de esto al igual que me ha ocurrido a mi

Compra de un warrant CALL

El Warrant CALL da a su poseedor el derecho pero no la obligación de comprar un número determinado de títulos sobre un activo subyacente, a un precio establecido que es el precio de ejercicio o strike, en una fecha prefijada de antemano que es la fecha de vencimiento


Act. Subyacente         Tipo     Strike  Vencimiento   Paridad           Prima
REPSOL        CALL 26 €     16/03/07          1/1       0.76 - 0.77 €


Con los datos que tenemos arriba podemos observar que: el CALL 26 € de Repsol otorga a su poseedor el derecho a comprar una acción de Repsol a 26 euros, desde el momento de su adquisición hasta el día 16 de Marzo del año 2007. El inversor tiene que pagar 0.77 euros para adquirir el Warrant.
El hecho de que Repsol cotice a 25 € o a 27 € va a condicionar la Prima (el precio) del Warrant. Pero tenemos dos casos que pueden tener lugar:


          Si Repsol cotiza a 27 €, la posibilidad de comprar la acción a 26 € a través del Warrant es interesante, ya que podría adquirir la acción a un precio más bajo de lo que cotiza en Mercado. Como la opción es interesante, la Prima del Warrant es alta.

 
          Si Repsol cotiza a 25 €, la posibilidad de comprar la acción a 26 € a través del Warrant ya no es tan interesante, ya que, igualmente, podría adquirir la acción a un precio más alto, situación que no interesa. La Prima es más baja.
De esta forma, podemos ver como la evolución del precio del Activo Subyacente hace que la prima del warrant sea más alta o más baja, tanto en el caso del CALL como en el caso del PUT. 



Compra de un warrant PUT

El Warrant PUT otorga a su poseedor el derecho, no la obligación, a vender un número determinado de títulos sobre un activo subyacente, a un precio establecido que es el precio del ejercicio o strike en una fecha prefijada de antemano que es la fecha de vencimiento

 
Act. Subyacente         Tipo     Strike  Vencimiento   Paridad           Prima
REPSOL        PUT    25 €     16/03/07          1/1       0.57-0.58 €


Con los datos que tenemos podemos ver que: el PUT 25 € de Repsol otorga a su poseedor el derecho a vender una acción de Repsol a 25 euros, desde el momento de su adquisición hasta el día 16 de Marzo del año 2007. El inversor tiene que pagar 0,58 euros para adquirir el Warrant, es decir, la inversión es de 0,58 €.

El hecho de que Repsol cotice a 24 € o a 26 €, al igual que en el ejemplo con el Warrant CALL, va a condicionar la Prima o precio del warrant.


          Si Repsol cotizase a 24 €, la posibilidad de vender la acción a 25 € a través del Warrant es interesante, ya que podríamos vender la acción a un precio más alto de lo que cotiza en mercado. La opción es interesante, con lo que la Prima del Warrant será alta.
          Si Repsol cotizase a 26 €, la posibilidad de vender la acción a 25 € a través del derecho que confiere el Warrant ya no sería tan interesante, ya que la acción cotiza a un precio más alto. La Prima sería más baja.


Quiero destacar que los warrants ofrecen la posibilidad de potenciar la capacidad de inversión también cuando el mercado está en baja, es decir, cuando los precios descienden. Una de las cosas que podemos hacer cuando se producen estos descensos en la bolsa, es vender los títulos a crédito, es decir, podemos pedir prestadas las acciones para venderlas y más tarde poder volver a comprarlas a un precio más bajo, pero hay un riesgo de estrategia, que es que si no se producen los descensos en el títulos, se estarán asumiendo unas pérdidas de forma ilimitada, ya que deben devolverse los títulos prestados y cuanto más suba la cotización más pérdidas se tendrán que soportar. Pero además a esta estrategia se le añade un coste que consiste en el pago de un tipo de interés aplicable sobre el valor efectivo de los títulos que se han vendido
Estas son algunas de las ventajas que podemos obtener a la hora de invertir en Warrants
El inversor en warrants tiene algunas ventajas frente a los inversores de otros productos financieros que quiero resumir de la siguiente forma:
-           Atendiendo al tipo de warrant que sea el inversor tiene la posibilidad de posicionarse al alza con warrants CALL, y/o a la baja con warrants PUT
-           Si el emisor del warrant nos afirma que tiene una liquidez inmediata
-           Si aumenta la diversificación de carteras por la gran variedad de activos subyacentes que hay en el mercado
-           La inversión en warrants podemos decir que es reducida, teniendo en cuenta que la prima de éstos, es decir, su cotización es un valor bastante pequeño. Sin embargo, su potencial de beneficios es ilimitado como consecuencia de apalancar una inversión reducida sobre un activo subyacente sobre un precio mucho más grande

La principal ventaja de los warrants es el apalancamiento o efecto multiplicación, pero… ¿en qué consiste? La palabra apalancamiento, ha aparecido en todos los sitios en los que he buscado información, por eso me gustaría mediante un ejemplo hacer que todos entendamos de una mejor forma este concepto tan importante a mi parecer, a la hora de hablar de los warrants.
El apalancamiento es la relación entre capital propio y crédito invertido en una operación financiera. Cuando se reduce el capital inicial que es necesario aportar, se produce un aumento de la rentabilidad obtenida. Un incremento del apalancamiento lleva a que también aumenten los riesgos de la operación, ya que tendremos una mayor dificultad a la hora de atender a los pagos

           
Ejemplo

Suponga un inversor cuya expectativa en la evolución de TELEFÓNICA es alcista. El título cotiza a 14 euros que es el precio que tendrá que pagar el inversor que desee adquirir una acción.
Un segundo inversor, también espera que TELEFÓNICA suba en los próximos meses y para ello compra un Warrant CALL con precio de ejercicio (Strike) 14 euros sobre TELEFÓNICA y vencimiento 6 meses. El Warrant cotiza a 1 euro, esto es, la Prima del Warrant es 1 euro, que es el precio que tendrá que pagar el inversor por tener el Warrant en cartera.
Si analizamos la posición de los dos inversores, vemos que:

 -     El inversor de contado ha invertido 14 euros y tiene una acción de TELEFÓNICA en cartera.
 -     El inversor de Warrants ha invertido 1 euro (la Prima del Warrant) y tiene la posibilidad (el derecho) de comprar (por ser CALL) la acción de TELEFÓNICA a 14 euros.
Como vemos, el posicionamiento sobre el valor es el mismo, pero los diferencia la inversión necesaria para poder tener dicho posicionamiento. Ya que:

-     Posicionarse en TELEFÓNICA cuesta 14 euros (inversor de contado) y por lo tanto supone no disponer de Apalancamiento = 14/14 = 1
 -     Posicionarse en TELEFÓNICA cuando cotiza a 14 euros cuesta 1 euro (inversor en warrants ) y supone disponer de un Apalancamiento = 14/1 = 14 veces. En conclusión, el Warrant va a multiplicar por 14 veces el movimiento de la acción.
Supongamos que TELEFÓNICA sube hasta 16,8 euros en los 6 meses siguientes, hasta el vencimiento del Warrant.
El inversor de contado puede vender a 16,8 euros la acción que tiene en cartera comprada a 14 euros y obtener una rentabilidad del = (16,8-14)/14 = 2,8/14 = +20%
El inversor en Warrants puede comprar una acción de TELEFÓNICA a 14 euros, el Warrant CALL le otorga el derecho a adquirir el subyacente al precio de ejercicio (Strike), cuando la acción cotiza a 16,8 euros. ¿Le interesará llevar a cabo su derecho?
La respuesta es que mediante vía Warrants, puede adquirir la acción de TELEFÓNICA a un precio inferior (Strike) de lo que cotiza en Mercado.
Por lo tanto, el inversor en Warrants llevará a cabo el derecho a comprar la acción de TELEFÓNICA a 14 euros para venderla en mercado a 16,8 euros, es decir, al igual que el inversor en acciones ingresará los 2,8 euros (16,8-14), teniendo en cuenta que el Warrant le costó 1 euro, su Beneficio será = (16,8-14) – 1/1 = 2,8 – 1/1 = 1,8/1 = 180%, de hecho la rentabilidad del Warrant (sin considerar el coste para el inversor) será de (16,8-14)/1 = 280%; 14 veces (Apalancamiento veces) la rentabilidad de contado, 14 x 20 = 280%.
Suponga que ambos inversores se equivocan en su expectativa en TELEFÓNICA, y la acción baja hasta los 10 euros en 6 meses, fecha de vencimiento del Warrant.
El inversor en Warrants sigue teniendo el derecho a comprar la acción de TELEFÓNICA a 14 euros, Warrant CALL 14 a 6 meses, eso no ha cambiado, pero la situación del valor no es favorable. ¿Le interesará llevar a cabo su derecho ahora que TELEFÓNICA cotiza a 10 euros?

La respuesta sería que no ya que al vencimiento, su Warrant no valdrá nada y el inversor habrá perdido su inversión, que es de 1 euro.
Por otro lado, el inversor en contado tiene en cartera una acción de TELEFÓNICA que vale 10 euros por la que pagó 14 euros, con una pérdida potencial de 4 euros.

Espero que de esta forma hayáis podido entender un poco mejor en que consiste esto del apalancamiento a la hora de negociar con warrants, y que además todos halláis entendido todo lo relacionado con los warrants, esta palabra tan rara a mi parecer que nunca antes había escuchado y que verdaderamente al escucharla me hizo gracia, y no nunca hubiera pensado que sería un concepto relacionado con el mundo financiero